EL
PTOYECTO TÉCNICO
El proyecto técnico es dentro del
marco tecnológico que mueve la economía de los países una secuencia de acciones
que están relacionadas directamente con la satisfacción de una necesidad. Estas
acciones tienen una secuencia lógica y por lo tanto están coordinadas en
función de la meta que se busca. En educación básica, el proyecto es una
estrategia de aprendizaje que impulsa al alumno a aprender teniendo contacto
con un problema al que se le debe dar una solución, la más adecuada, económica
y plausible. Al buscara soluciones y alternativas se desarrollan competencias
para la vida y se desarrolla el espíritu de trabajo colaborativo. El proyecto
técnico comprende como ya se explicó una secuencia de actividades articuladas y
lógicas en su realización, las cuales de describen a continuación:
1. Identificación y delimitación del problema:
Identificar el problema planteado empleando las experiencias y saberes previos.
Si no se identifica y describe claramente el problema, su solución es difícil
de lograr.
2. Recolección, búsqueda y análisis de información:
Búsqueda de información del campo tecnológico específico para saber si hay
referencia acerca de ese problema particular y la, o las formas en que ya fue
tratado y solucionado. Si la búsqueda se hace en internet, también se logran
competencias en el manejo de la información (CMI).
3. Construcción de la imagen-objetivo: Se
refiere a la delimitación de los propósitos y objetivos del proyecto, la
construcción de los escenarios deseables para lograrlo.
4. Búsqueda y selección de alternativas:
Después de tener claro el problema y haber recabado la información pertinente,
entonces se busca la mejor alternativa de solución. La alternativa debe ser la
más apegada al marco de desarrollo sustentable.
5. Planeación: Consiste en el diseño del
prototipo o del proceso que se desprende de la alternativa de solución
seleccionada, el establecimiento de agendas de trabajo, selección de materiales
y las representaciones gráficas o dibujos para la fabricación.
6. Ejecución de la alternativa seleccionada:
Son todas aquellas acciones instrumentales, las técnicas específicas que
redundarán en la creación del prototipo que generalmente será en forma de
maqueta.
7. Evaluación: Evaluar es una acción que se
realiza todo el tiempo porque permite saber si se están haciendo bien las cosas
o hay que corregir el proceso en algunas de sus partes. En este caso, nos
permite cuantificar o cualificar el logro de los propósitos planteados en el
proyecto, así como la calidad del producto obtenido y su impacto ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario