¿COMO HACER UN PROYECTO ESCOLAR?
Una de las alternativas
para trabajar en el aula, que suele ser una muy buena forma de abordar temas
complejos, es trabajar con proyectos escolares. Por intermedio de esta metodología, se pueden poner en juego muchas
variables (actitudes, habilidades y destrezas), focalizándolas hacia lo que el plan
de estudios quiere alcanzar. Pero hay que saber que si bien el proyecto
escolar es muy buen trabajo, si es mal encarado puede derivar en una mala
enseñanza.
Pues bien, entonces
muchos se estarán preguntando cómo hacer un buen proyecto escolar. La
respuesta no es nada fácil, pero si daremos algunos tips para que tengan en
cuenta en el desarrollo del mismo.
Pautas para un Proyecto Escolar
- Conocer de forma clara y precisa qué es lo que se
pretende alcanzar con él. De esta forma, dicho objetivo guiará el
desarrollo de todo el proyecto. No hay que perder de mira la meta.
- Plantear diferentes posibilidades para alcanzar
los objetivos, considerando los futuros escenarios posibles.
- Definir y diseñar claramente las actividades que
se llevarán a cabo. Analizar qué se va a realizar, cómo se realizará,
quiénes serán los participes, cuándo, etc.
Con estas tres pautas,
que incluyen la preparación teórica y práctica, se podrá conseguir un correcto
delineamiento de los parámetros generales del proyecto escolar.
Por ello, en pos de
una correcta enseñanza por intermedio de un proyecto escolar, es que el maestro
debe definir un diseño inicial que motive y estimule a los alumnos para que
aumenten sus conocimientos. En este sentido, es que consideramos importante que
el docente tome en cuenta algunos puntos para el planeamiento de su proyecto
escolar. A saber:
- Titulo: Transmitir de
forma clara de qué se trata el proyecto.
- Destinatarios: Definir el grupo escolar al que se orienta el proyecto.
- Situación problematizadora: Es un texto escrito del que parte el problema
que se quiere solucionar y otros referentes que le afectan como lugares,
personas o situaciones más precisas.
- Fundamentación: Establece el por
qué de este proyecto. Cuál es la problemática a tratar y porque se
considera que el proyecto es la mejor manera.
- Objetivo general: Meta a alcanzar (aprendizajes
esperados)
- Objetivos específicos: Diferentes
metas, logros en pos de llegar al objetivo general.
- Actividades: Qué actividades
se harán, cómo se harán, etc. Sin perder de vistas los objetivos del
proyecto.
- Evaluación: Debe ser
constante y periódica, revisando el proyecto y realizando los ajustes
necesarios en el transcurso del mismo, para, posteriormente, arribar a una
evaluación final.
También es importante tener claro que el proyecto como tal debe ofrecer
un prototipo o maqueta pero también un documento o dos, generalmente uno en
procesador de texto y otro como presentación, que aseguren también el
desarrollo de competencias para el manejo de información.
CONCEPTOS: Tecnología,
Técnica, Ciencia, Proceso, Proyecto, Colaboración, Trabajo, Objetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario